Este video resumen las acciones, proyectos y cifras logradas por la Cámara de Comercio de Puerto Plata, durante el bienio 2016-2018.
La Cámara de
Comercio y Producción de Puerto Plata desde su fundación el 15 de agosto de
1917, hacen 101 años, ha sido una de las
instituciones de mayor prestigio y credibilidad en la provincia. No sólo como
órgano líder que aglutina a todos los sectores comerciales y empresariales
locales, sino aportando a su crecimiento
y prosperidad, con servicios confiables, con la ejecución de proyectos de expansión
integral y trabajando de forma decidida para contribuir al desarrollo de la
provincia, de sus empresas y de sus trabajadores.
A continuación,
presentaremos un desglose de la participación de la Cámara de Comercio en diversos
renglones entre los años 2016-2018:
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
La Cámara de
Comercio de Puerto Plata se ha mantenido en la constante mejoras de los
servicios que ofrece a la comunidad, por lo que ha ampliado las proyecciones a
futuro, con la implementación de las siguientes acciones:
Expansión de la institución,
por medio del alquiler del local contiguo, el cual alberga un centro de
asistencia a las MiPymes de esta provincia.
Este año se implementó
el cobro de servicios con tarjetas de créditos, para la facilidad de todos sus
clientes.
Se adquirió una
planta eléctrica para suplir todas las necesidades energéticas ante la interrupción
de este servicio.
En cuanto al personal, se incluyó en el equipo de
trabajo las siguientes posiciones:
Asistente del
Departamento Legal.
Auxiliar de mensajería
y archivos.
Otros aspectos destacables de este reglón son:
La implementación del sistema de registro mercantil SRM en la
Web;
Y el desarrollo de
las primeras etapas del proyecto de digitalización de los archivos, con lo que
se da un importante paso de avance, ya que los documentos digitalizados
reposarán de manera permanente y segura en un servidor.
En materia de capacitación, se realizó el Seminario
sobre la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo, dirigido por el economista y experto en el tema, Roberto Mella
Cohn.
En agosto del pasado año fue celebrado el
centenario de la institución con una serie de actividades para socios y
allegados, poniendo de manifiesto el orgullo por las primeras diez décadas de
servicios para esta provincia.
Este ciclo de eventos se inició con la realización del
segundo congreso anual de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio de la
República Dominicana (Fedocámaras), el cual se desarrolló en esta provincia,
como un reconocimiento a la conmemoración a los 100 años de operaciones de esta
Cámara de Comercio.
En el mismo orden, se celebró una misa solemne,
oficiada por Monseñor Francisco Ozoria, Arzobispo Metropolitano de Santo
Domingo, en la Catedral San Felipe Apóstol de esta ciudad.
También se
ofreció la conferencia “Ley de Reestructuración de las Empresas”, dictada por
el Doctor Raymundo Haché, abogado y miembro de la junta de directores de la
Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS).
La semana aniversaria se coronó con un acto
conmemorativo, realizado en Lifestyle Holidays Vacation Club, donde se rindió
reconocimiento a los pasados presidentes, así como a los directivos de mayor
trayectoria en la entidad.
Otra
iniciativa de fortalecimiento institucional lo constituyó el acuerdo pactado
entre la Cámara de Comercio y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos
y Agrimensores Seccional Nor-Atlantica (CODIA), con el objetivo de establecer
un marco de colaboración mutua para el fortalecimiento de ambas instituciones y
contribuir al desarrollo de los sectores que éstas representan.
DEPARTAMENTO LEGAL Y
ADMINISTRACIÓN
REGISTRO MERCANTIL
El Registro
Mercantil, es el sistema conformado por la matrícula, renovación e inscripción
de los libros, actos y documentos relacionados con las actividades industriales,
comerciales y de servicios. Es administrado por las Cámaras de Comercio facultadas
por la Ley 3-02 a nivel nacional, bajo la supervisión del Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes.
A
continuación, las cifras y datos correspondientes al período octubre 2016 a
octubre 2018:
En
estos dos años fueron expedidas 436 certificaciones;
Se
registraron 1,063 nuevas constituciones de compañías y 1,049 de personas
físicas, para un total de 2,112. A la fecha se han realizado 10,167 registros
mercantiles, lo que nos continúa posicionando como la tercera Cámara del país
en expedición de registros.
En
cuanto a las Modificaciones o Registro de cambios realizados mediante asamblea
al Registro Mercantil, se sumaron 885 y 131 Transformaciones o Registro de las
adaptaciones de las compañías, para estar acordes al cumplimiento de la Ley
479-08 de Sociedades Comerciales.
Sobre el Registro de Asambleas y
Documentos, se contabilizaron 2,262 y 2,377 Renovaciones del Registro Mercantil.
CENTRO DE
RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONTROVERSIAS (CRC)
Otros de nuestros servicios legales que en este
período mantuvo una constante actividad fue el Centro de Resolución Alternativa
de Controversias (CRC).Este organismo, adscrito a la entidad, se encarga de
conocer, mediar y resolver controversias de índole comercial.
Para su fortalecimiento, fueron juramentados nuevos
árbitros y se realizaron varias capacitaciones profesionales.
A continuación, algunas de las acciones
destacables del CRC:
·
Realización de la conferencia titulada “El Árbitro”, a cargo de la
reconocida abogada Hirayda Fernández Guzmán, quien es árbitro de las Cámaras de Comercio de Santo
Domingo y Santiago.
·
Se impartió el seminario titulado: “El papel del árbitro y los métodos
alternativos de resolución de controversias”, con la disertación de las
doctoras Claudia Gallardo Ventura y Vilena Comas, destacadas profesionales del
Derecho y miembros del bufete directivo del CRC de la Cámara de Santiago.
·
También se celebró la conferencia titulada: “La cláusula arbitral”, a
cargo del destacado profesional del Derecho, Fabio José Guzmán Ariza.
·
Durante estos dos años, el CRC juramentó a veinticuatro profesionales de
diversas áreas, como miembros del listado general de árbitros de este
organismo.
DEPARTAMENTO DE MERCADEO
El departamento de
Mercadeo también experimentó un gran dinamismo en este bienio.
En cuanto a la
entrada de nuevos miembros, durante estos dos últimos años la Comisión de Admisión
de la Cámara de Comercio aprobó la entrada 84 nuevos socios, entre empresas y
profesionales individuales.
En el renglón de Capacitación De Los Recursos Humanos De La Provincia, es oportuno
destacar que como Centro Operativo del
Instituto Nacional Técnico Profesional (INFOTEP) se continuó con la ejecución
del programa de capacitaciones que se ha venido desarrollando conjuntamente,
para ofrecer a las empresas socias de la Cámara la oportunidad de fortalecer
los conocimientos técnicos de sus recursos humanos, a través de cursos y
diplomados.
Durante la gestión
2016-2018, se implementaron 45 acciones formativas en Mandos Medios y algunos
diplomados como: Servicio al Cliente, Gestión del Talento Humano como Ventaja
Comparativa y Competitiva, Gestión
Administrativa y Liderazgo para Supervisores y Mandos Medios, beneficiando
a 1,123 participantes y favoreciendo a unas 115 empresas asociadas.
Como Cámara, también
se agotó una serie de cursos y talleres con el apoyo de otras empresas y
organismos, en beneficio de los asociados como fueron: Cursos de Oratoria y Manejo
de Conflictos en la Empresa, Ventas Inteligentes, Finanzas Sostenibles y
Marketing Digital.
Apoyo al Desarrollo de la
Provincia
Con el interés de continuar con los objetivos que motivaron el proyecto
“Proyecto Puerto Plata Ciudad Crucerista”, el Consejo de Directores de esta
Cámara de Comercio se ha comprometido con dar apoyo a las iniciativas enfocadas
a lograr que Puerto Plata sea una ciudad más amigable para todos sus ciudadanos
y sus visitantes.
En este sentido, la Cámara tiene participación en varios grupos de
trabajo, como es, la mesa de coordinación municipal, de la que también forman
parte, el Ayuntamiento municipal, a través de la Alcaldía, del Departamento y
la comisión de tránsito, el Intrant y la Digesett. La finalidad de este grupo
es abordar temas de ornato, tránsito y organización de áreas públicas para
generar alternativas de solución.
Otro de los espacios en los que la Cámara está integrada es la Mesa de
Seguridad Ciudadana y Género, donde la institución tiene una activa
vinculación, siendo parte de 6 de las 7 comisiones conformadas, en el interés
de fortalecer la seguridad y la inclusión ciudadana para el proceso de
desarrollo de la provincia.
Otra importante
equipo de trabajo, que surgió por iniciativa de la Cámara de Comercio, fue la
“Mesa de Coordinación Unidos en Solidaridad” (MECUS) la cual intrigó las
voluntades de Instituciones de los sectores público, privado, comunitario,
social y religioso de esta provincia, para canalizar importantes ayudas,
dirigidas a los damnificados por las inundaciones que afectaron a Puerto Plata
y a otras provincias de la República Dominicana el pasado año.
En materia de
seguridad, la Cámara de Comercio de Puerto Plata y los cuerpos de Seguridad y
del Orden Público se han mantenido en constante interés de colaboración, fomentando
el trabajo en conjunto para mantener a Puerto Plata como uno de los destinos
más seguros del país.
En este período
también fue renovada la membresía en la
Florida Caribbean Cruise Association (FCCA).
PROYECTO DE DINAMIZACIÓN
DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA PROVINCIA
En procura de integrar
más activamente a todos los municipios de la provincia de Puerto Plata, se ha dado
continuidad al proyecto “Dinamización de los Sectores Productivos” con el que
se busca favorecer el desarrollo y la estabilidad de las actividades
económicas de todos los municipios, por medio de iniciativas factibles y
sostenibles que aporten al crecimiento empresarial y comunitario.
Al momento se han
juramentado 4 delegaciones en: Villa Isabela, Guananico, Los Hidalgos y
Luperón, y se está trabajando para antes de que finalice este año, queden
estructuradas las 4 restantes.
Estas delegaciones están
integradas por comerciantes y
empresarios de cada localidad, los
cuales representan a la Cámara de Comercio y velan por el cumplimiento de sus objetivos.
Con este paso, al momento
se han sumado 30 nuevos socios, que tendrán representación en la nueva Junta
Directiva.
En la búsqueda de
la identificación de los recursos de estas comunidades, se ha iniciado la
coordinación de un censo agropecuario, que tendrá como finalidad, establecer
tanto la cantidad, como las cualidades, usos actuales y potenciales de las
tierras de esta provincia, así como la producción pecuaria que actualmente
existe para promover la potencialidades de la producción agrícola de toda esta
zona.
Actualmente, La
Cámara se encuentra en proceso de firma de un convenio con el Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRI) para estructurar planes de trabajo
conjunto en materia hidráulica.
En otro orden,
desde febrero del año cursante, tras un convenio con el Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes, y con el acompañamiento de la Universidad ISA,
se iniciaron las operaciones del Centro Pymes como parte de las de acciones
orientadas a impulsar el desarrollo económico de los nueve municipios de Puerto
Plata.
Este Centro brinda
asesoría en las áreas de contabilidad y finanzas, mercadeo y tecnología de la
información y comunicación, favoreciendo de manera gratuita alrededor de un centenar
de pequeñas y medianas empresas.
Otra iniciativa favorable para el proyecto “Dinamización de los Sectores
productivos de Puerto Plata” fue el entrenamiento “Individuos Calificados en
Controles Preventivos para Potenciales Exportadores de Alimentos “, dirigido a
sectores con potencial exportador de esta provincia. Fue realizado junto a la
Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales
(DICOEX) y al Ministerio de Industria Comercio y MiPymes de la Región Norte.
Producto del establecimiento de
las relaciones diplomáticas entre China y República Dominicana, la Cámara de
Comercio ha estado implementando acciones para desarrollar la vinculación con
potenciales inversionistas Chinos.
En este renglón,
también es oportuno destacar la realización del curso taller “Liderazgo
Asertivo”, dirigido a empresarios de PYMES de la provincia de Puerto Plata, y ofrecido
por la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), con el apoyo del
Banco Popular Dominicano y de la Cámara de Comercio y Producción de esta
provincia.
Tambien se realizó
la conferencia "Finanzas Sostenibles para PYMES", dictada por el
destacado asesor financiero, Manuel Ángel Fernández Pichardo.
RUTA MIPYMES
El Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en coordinación con la Cámara de Comercio
y Producción de Puerto Plata, celebraron la Ruta MIPYMES, iniciativa que asistió, asesoró y
capacitó a decenas de micro, pequeños y medianos empresarios de esta provincia.
ACCIÓN DE RESCATE DE
CUENCAS HIDROGRAFICAS
(COMISIÓN DE ECOLOGÍA)
La Cámara de
Comercio firmó un Acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas para
desarrollar el programa de sostenibilidad ambiental “Cultivando Agua Buena” en
la microcuenca del rio Yásica, en la
comunidad Pedro García.
Desde septiembre
del 2016 la Cámara forma parte del Consejo Provincial de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD) en
Puerto Plata.
En fecha 1 de
noviembre de 2016, la Cámara de Comercio junto a la Corporación de Acueductos y
Alcantarillado De Puerto Plata (CORAAPLATA) y Zona Franca Industrial de esta
provincia, visitaron la comunidad de Pedro García para entregar una
contribución destinada a la compra y posterior siembra de 16,500 plantas de
cacao, como una muestra de apoyo conjunto a la Fundación Hijos Ausentes Pro Desarrollo
de Pedro García, en su misión de proteger y sanear el rio Yásica y su entorno.
A través de esta
comisión también gestionó la obtención de unas 15 mil plantas entre frutales,
maderables y cacao; para preparar viveros en la zona Oeste de la provincia,
específicamente en los municipios de Altamira, Imbert y Guananico); otro estará
en Pedro García. Esos viveros tienen la
finalidad de servir de centros de acopio para las jornadas de reforestación que
se iniciarán en este otoño.
El 7 de julio 2017
se dejó conformado el Comité Gestor Local para el Programa “Cultivando Agua
Buena”, al que la Cámara pertenece junto a otras entidades vinculadas, según
contempla el acuerdo firmado con el Ministerio de Energía y Minas.
El 31 de enero
2018 se participó en el Taller Identificación y Priorización de Proyectos
y propuestas para el Fondo Verde del
Clima (FVC), donde se conformó una Comisión provincial encabezada por la CCPPP,
para abordar el tema de la recuperación de las cuencas hídricas; tomando la
cuenca del Rio Bajabonico por ser la más afectada por el Cambio Climático.
Como aspectos importantes
a destacar, se cita que, la Cámara de Comercio ha participado en varias jornadas
de reforestación en la micro cuenca Yásica en Pedro García.
El presupuesto del
proyecto Cultivando Agua Buena es cubierto por el Ministerio de Energía y
Minas, Coraaplata y la Cámara de Comercio.
El 4 octubre de
este año se realizó la presentación a los miembros del comité gestor local de
la Microcuenca Yásica, con la presencia de
técnicos del INABIE, y se articularon las mesas de trabajo para cada uno
de los componentes del Programa Cultivando Agua Buena.
En el 2019 el
proyecto será extendido al Distrito Municipal de Yásica Arriba.
OTRAS ACTIVIDADES
Durante estos
dos años, la Cámara de Comercio sostuvo
importantes encuentros y coordinó otras importantes iniciativas dirigidas a
fortalecer sus objetivos de trabajo, entre estas se destaca:
·
La realización de la charla titulada: "Prevención e
Identificación de Pandillas Juveniles", dirigida por la Policía Nacional
Dominicana junto a la Dirección Central Antipandillas de dicho organismo.
·
Se recibió la visita del Encargado de Negocios de la
Embajada de España, Fernando Mier.
·
Otra visita que se recibió en la institución fue la de la
Embajadora de Canadá en la República Dominicana, Shauna Hemingway, quien
sostuvo un encuentro con miembros de la junta directiva de la Cámara, para
abordar temas de interés turístico, comercial y medioambiental.
·
En el orden de visitas, también acudió a la Cámara, el director ejecutivo del
Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Rafael Paz.
·
Y el nuevo comandante de la Base Aérea Coronel, César
Edgardo Severino Santana.
·
La Cámara de Comercio coordinó la transmisión especial de
los programas estelares del grupo de medios Telemicro en Puerto Plata.
·
Miembros de la junta directiva se reunieron con
ejecutivos de la empresa POSEIDÓM para la presentación del “Proyecto de energía
eólica los Guzmancitos”.
·
La Cámara tuvo participación
en un encuentro coordinado por la Cámara de Comercio Dominico-Haitiana, con representantes
del sector turismo de las zonas norte de la RD y de Haití, con la finalidad de
evaluar estrategias que se puedan generar por sus relaciones comerciales, en la
búsqueda de promover la actividad turística de ambos destinos.
·
Durante el Foro Legislativo para el Desarrollo número 23,
realizado en la segunda circunscripción de esta provincia, con el auspicio de
la Cámara de Diputados de la República Dominicana, el presidente de la Cámara
de Comercio agotó un turno para exponer los temas de urgencia para esta provincia.
·
Como dato importante, también resaltamos que el Presidente
de la Cámara de Comercio fue escogido a unanimidad para presidir la Junta Regional de Educación 11 de Puerto Plata.
·
La Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata brinda
permanentemente asesoría a los potenciales inversionistas de esta provincia que
se acercan a la entidad.
·
En este bienio ha mantenido una activa participación en
los consejos directivos de Coraaplata, Zona Franca y FedoCámaras.
Premios
Durante el período
2014-2016 como resultado del impacto positivo generado por la labor realizada
por la Cámara de Comercio de Puerto Plata, la institución fue reconocida con
tres premios.
1. El primero fue
otorgado por la Fundación Enlace, que preside la comunicadora Yadira Polanco.
2. El segundo fue
dado por la Asociación Dominicana de Prensa Turística, Filial Puerto Plata, en
el marco de celebración del premio Don Luis Pelegrin.
3. Y el tercero, lo
entregó Fedocámaras, por el compromiso y la entrega al sistema cameral dominicano,
y en el especial, al cuidado del medio ambiente y la comunidad.
Un claro ejemplo del compromiso de la
Cámara de Comercio con Puerto Plata, son las cifras, acciones y proyectos que
arrojan estas memorias 2016-2018. Un documento en el que se recogen las líneas
generales de actuación de un Consejo Directivo y de un equipo de colaboradores que
sigue luchando con más vigor para fortalecer la participación social, para
acompañar a empresas y a emprendedores en su camino, para abogar por la
sostenibilidad ambiental, entre otros objetivos que esta institución, a través
de sus distintos órganos y departamentos seguirá impulsando activamente, por el
fortalecimiento de los sectores productivos y económicos de la provincia de
Puerto Plata.